

Prof. Lic. Graciela Sandra Castelló Tambone
Psicóloga
FORMACIÓN ACADÉMICA
-
Licenciada en Psicología. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. Argentina. 1988. (Homologado con titulación española en la Facultad de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2004).
-
Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Psicología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. 2011.
-
Postítulo: ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN Y TIC (Educación Especial). Organizado por Conectar Igualdad y Edu.Car. Instituto Nacional de Formación Docente. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. 2017.
-
Asignaturas de Especialidad:
- Psicología Clínica de Niños y Adolescentes.
- Orientación Psicológica (Psicoterapia Breve)
- Psicopedagogía Clínica
- Psicología Educacional
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
-
Pasantía en Hospitales: Psiquiátrico “Borda”, Infanto-Juvenil “Tobar García”, Materno-Infantil “Ana Goitía”. 1986/1992.
-
Observación y estudio de un caso clínico en Cámara Gesell: Trabajo realizado para la cátedra Psicopedagogía Clínica de la Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. 1988.
-
Concurrencia en A.P.A.N.A.U. Asociación para Ayuda del Niño Autista. 1991.
-
Cursos: Psicodrama. Biodanza. Psicoanálisis en Freud. Teoría y Clínica en Psicoanálisis de Niños. Bulimia y Anorexia. Acompañamiento terapéutico en Niños autistas. Técnicas grupales en Orientación Vocacional. Clínica con Adolescentes y Adultos mayores. Psicosis Infantiles. 1984/1993.
-
Jornadas Hospitalarias de Psicoanálisis de Niños: organizado por el Equipo de Niños del Servicio de Salud Mental del Hospital Interzonal de Agudos “Evita” de Lanús. Buenos Aires. 1989/1993.
-
Voluntaria. Asociación Down Vigo. Auxiliar Educativo. (Ab. 2006/Jun. 2007 - Ene. 2008/Mzo 2009). España.
-
Curso de Formación de Mediadores Jóvenes a Nivel Comunitario: Realizado en la Fundación CIP, y auspiciado por la Xunta de Galicia (Secretaría Xeral de Emigración) y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración). España. Dic. 2006.
-
Curso de Especialización sobre Dependencias: Realizado en la Fundación Menela, y auspiciado por la Universidad de Vigo. España. (Ene./Jul. 2007).
-
Técnico Educativo. Docente en Formación para el empleo. Preparadora laboral. Asociación Down Vigo. España. (Jul./Nov. 2007).
-
Curso “Acercamiento al Trastorno de Espectro Autista y las personas con discapacidad”. Fundación Menela. Diputación de Pontevedra. España. (Oct. 2008).
-
Maestra especial e integradora. Escuelas especiales. Monte Grande. (Ab./Dic. 2009)
-
Orientadora Educacional. EP 17. El Jagüel. (Mzo 2010 a Feb. 2012).
-
IV Foro de Psicología y Educación: “Tecnologías y Medios – Mirando a/desde la Escuela Secundaria”. Organizado por la Cátedra de Didáctica General y Teorías de la Educación y Sistema Educativo Argentino. Sec. De Extensión, Cultura y Bienestar Universitario. Facultad de Psicología. UBA. (2010 Sept.)
-
Conferencia: “Efectos del maltrato y abuso sexual infantil en el desarrollo”, dictada por la Lic. Sandra Baita en el Policlínico Sofía I. de Santamarina. Organizado por la Municipalidad de Esteban Echeverría. (2011 Abril)
-
Jornadas Lomas 2011: “Las violencias: Variantes subjetivas y sociales”, auspiciada por la Asociación de Profesionales de Lomas de Zamora y por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Bs. As, Distrito XIII. Organizado por el Departamento de Salud Mental, Secretaría de Salud, Dirección Municipal de Atención Primaria, Municipio de Lomas de Zamora. (2011 Noviembre).
-
Maestra de Grupo. EEE N° 503. Monte Grande. (Feb. 2012 / Jul. 2015).
-
Profesora de las asignaturas “Cuidados de la Salud centrados en la comunidad y la familia”, "Enfermería Materno-Infantil" y "Enfermería en Salud Mental", en la Tecnicatura Superior de Enfermería, con sede en ATE (Monte Grande), avalado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos. Aires. (Abril 2012 a Marzo 2015)
-
Jornada de Capacitación: “Aprender a amar sin violencia”. Prevención de noviazgos violentos. Organizado por Copsee. Secretaría de Salud. Municipalidad de Esteban Echeverría. Auspiciado por Comité de Docencia e Investigación del Policlínico S. T. de Santamarina. (Agosto 2012).
-
Jornada “Historias de Amor, Secretos y Mentiras”. Auspiciada por Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario. ArAlma Centro de Asistencia y Formación en Salud Mental - Lic. Sonia Almada. Facultad de Psicología. UBA. (Octubre 2012)
-
Jornadas obligatorias de Integración del Uso problemático de Sustancias, en el marco de la currícula 4259 en la Tecnicatura Superior en Enfermería del Programa Eva Perón, a cargo de la Subsecretaria de Salud Mental y Adicciones en el auditorio del Htal. Fiorito. Avellaneda. (Mayo 2013).
-
Curso Virtual “Las TIC´s en la Educación Especial”. Organizado por la Dirección de Educación Especial, Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. (Marzo a Noviembre 2014).
-
Orientadora Educacional. EP 15. Monte Grande. (Ag. 2015 /Feb. 2016).
-
Congreso Latinoamericano de Salud Mental. Organizado por el Colegio de Psicólogos de Salta. Auspiciado por el Ministerio de Educación de la Pcia. de Salta. (Septiembre 2015).
-
Orientadora Educacional. EES N°25. Monte Grande. (Desde Feb. 2016).
-
1° Congreso Internacional Autismo Santa Cruz “TEA: Del Niño al Adulto”. Organizado por Fundación TEA Santa Cruz. Declarado de interés educativo por el Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz. (Marzo 2016).
-
1ª Jornada Municipal sobre Autismo “Una puerta a la posibilidad”. Organizada por TEA Esteban Echeverría ONG y la Dirección de Niñez, Adolescencia, Familia y Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales del Municipio de Esteban Echeverría. (Junio 2016).
-
Curso: El Libro Rojo de Jung. Cursa virtual. A cargo de Benjamín von der Becke. (Febrero/Marzo 2019)
-
Formación: Comunicación y lenguaje en TEA. Organizado por Fundación “Brincar por un autismo feliz”.CABA. (Abril 2019).
-
Formación: Adolescencia y TEA. Organizado por Fundación “Brincar por un autismo feliz”. CABA. (Junio 2019).
-
Curso: Abordaje de la Problemática del Suicidio. Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. Secretaría de Gobierno de Salud. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Auspiciada por UNICEF. (Ag./Sep. 2019).
-
Experto Universitario en Autismo y los TEA Trastornos del Espectro Autista. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria. UTN.BA. (Desde Agosto 2019).
-
DIPLOMATURA EN TEA
Fundación Brincar por un Autismo feliz. UCASAL. BuenosAires. -
CURSO: ABORDAJE DE LA PROBLEMÁTICA DEL
SUICIDIO EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR COVID-19
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones.Plataforma Virtual de Salud. Secretaría de Gobierno deSalud. Ministerio de Salud y D
esarrollo Social. Auspiciadapor UNICEF. (Oct. 2020). -
Profesora de Educación Superior en ISFDyT Nº35. Profesora de las asignaturas: Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje III y Psicopatología, en el Profesorado de Educación Especial. (Desde Octubre 2021).
Currículum actualizado en Enero de 2023.
